Stripcenter Chicureo, Av. Chicureo 2300
Blog Post

¿Por Qué es Fundamental Realizar Terapias de Integración Sensorial en un Gimnasio Terapéutico?

¿Por Qué es Fundamental Realizar Terapias de Integración Sensorial en un Gimnasio Terapéutico?


¿Te derivaron a un terapeuta ocupacional porque tu hijo presenta dificultades sensoriales o déficit atencional? La pregunta clave es: ¿buscar terapia a domicilio o en un gimnasio terapéutico? Aquí te explicamos la gran diferencia:

El entorno adecuado es esencial para el éxito de la terapia de integración sensorial. Aunque las sesiones en casa pueden parecer cómodas y convenientes, un gimnasio terapéutico ofrece beneficios únicos que potencian el progreso del niño. Este espacio especializado permite trabajar con objetivos claros y específicos, logrando resultados visibles de manera más eficiente. Así, se evitan inversiones de tiempo y recursos en enfoques que, sin las herramientas y el entorno adecuados, pueden no ser tan efectivos. Descubre por qué esta elección puede marcar una gran diferencia en el proceso terapéutico.

1. Un Ambiente Diseñado especificamente para la terapia 🏋️‍♀️

Los gimnasios terapéuticos cuentan con herramientas específicas: distintos columpios, pelotas terapéuticas, túneles , muro de escalada y superficies texturizadas. Estos elementos están pensados para estimular los sentidos de manera segura y controlada diferentes sistemas sensoriales (vestibular, propioceptivo, táctil) .

Los espacios amplios y adaptables permiten actividades que son difíciles o imposibles de realizar en casa, como movimientos de balanceo amplio, escalada o actividades que involucran suspensión.

2. Supervisión especializada en un entorno que no controla el niño 👩‍⚕️

Un terapeuta ocupacional ajusta las actividades según las necesidades del niño, reconociendo señales de sobrecarga sensorial o falta de estímulo. Este ajuste constante garantiza un enfoque personalizado y efectivo, algo difícil de replicar sin formación profesional.

Por otro lado cuando se hacen sesiones en casa como es un ambiente que el niño domina se presta para generar muchas fuentes de distracción que hacen la sesión más corta y menos efectiva. Es común ver que algunos niños se distraen en la sesión porque quieren ir al baño, a la cocina a buscar algo de comer o a su pieza para mostrarte sus últimos juguetes nuevos.

3. Seguridad garantizada

Los equipos están diseñados para minimizar riesgos. En casa, el espacio puede no ser tan seguro, lo que limita las actividades y aumenta el riesgo de lesiones. Un gimnasio garantiza un entorno preparado para cualquier reto sensorial.

4. Estimulo variado y clasificado🎯

Los gimnasios ofrecen un entorno enriquecido y cambiante que motiva al niño a explorar nuevas actividades, lo cual es crucial para desarrollar la tolerancia y adaptación sensorial.

En casa, las limitaciones de espacio, recursos y creatividad pueden reducir la variedad y efectividad de las experiencias sensoriales.

5. Entorno estructurado 📅

Los niños asocian el gimnasio con el desarrollo y la concentración, es un espacio destinado al trabajo de objetivos dentro de su rutina diaria, mientras que en casa, como es el espacio seguro del niño, las distracciones como pantallas, comida y juguetes pueden dificultar la atención sobre todo si tu hijo tiene déficit atencional o hiperactividad generando avances más lentos.

6. Motivación y Socialización 🤝

Algunos gimnasios permiten la interacción con otros niños, fomentando habilidades sociales mientras se trabaja en los objetivos terapéuticos. Además, el entorno motivador del gimnasio mejora la disposición del niño hacia las actividades.

7. Resultados Más Rápidos y Efectivos 🚀

Los avances suelen ser más rápidos porque el entorno especializado del gimnasio maximiza las oportunidades para trabajar áreas específicas de necesidad.

En casa, la falta de recursos adecuados o la falta de un enfoque terapéutico especializado puede ralentizar el progreso generando un gasto innecesario de tiempo y recursos económicos.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts