Te compartimos algunos consejos prácticos:
Cuando los padres buscan respuestas sobre el desarrollo de sus hijos, muchas veces aparecen preguntas como:
❓ ¿Cómo saber si mi hijo necesita atención temprana?
❓ ¿Cuáles son los signos del autismo en bebés y niños pequeños?
❓ ¿Cómo estimular a mi hijo en casa?
❓ ¿Qué terapias ayudan a los niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista)?
En Thera4Kids, entendemos lo abrumador que puede ser recibir un diagnóstico o notar señales de alerta en el desarrollo de tu pequeño. Sin embargo, la buena noticia es que la detección y la intervención temprana pueden marcar una diferencia significativa en la comunicación, el aprendizaje y la socialización de los niños.
¿Cómo Saber si tu hijo o hija Necesita Atención Temprana?
Si tienes dudas sobre el desarrollo de tu pequeño, presta atención a estas señales de alerta:
✔️ No responde a su nombre ni a sonidos llamativos 🗣️👂
✔️ Evita el contacto visual o muestra poco interés en las personas 👀
✔️ No señala objetos para mostrar interés o compartir experiencias 👉
✔️ Retraso en el desarrollo del habla o falta de comunicación verbal y no verbal 🗨️
✔️ Le cuesta jugar con otros niños o prefiere actividades repetitivas 🎾
✔️ Muestra hipersensibilidad a ciertos sonidos, texturas o luces 🔊✨
✔️ Dificultad para adaptarse a cambios en la rutina o episodios frecuentes de frustración
Si identificas varios de estos signos, es recomendable realizar una evaluación con especialistas en atención temprana.
🎯 Estrategias para Estimular a tu Hijo Desde Casa
🏡 1. Ponerse en su foco de atención
🔹 Descubre qué capta su interés (juguetes, sonidos, colores, movimientos) y únete a su mundo.
🔹 Colócate en su campo visual y utiliza expresiones faciales exageradas para captar su atención.
🔹 Evita distracciones externas (televisión, ruidos fuertes) y crea momentos de conexión cara a cara.
🎶 2. Rutinas de juego social
🔹 Usa canciones con gestos y movimientos repetitivos (ejemplo: “Cabeza, hombros, rodillas y pies”).
🔹 Anima a tu hijo a imitar tus acciones y sonidos en juegos sencillos.
🔹 Introduce pausas en el juego y espera a que él tome la iniciativa para continuar.
🔄 3. Imitación y turnos
🔹 Copia sus movimientos, gestos y sonidos para fomentar la comunicación de ida y vuelta.
🔹 Utiliza objetos duplicados para jugar juntos (por ejemplo, cada uno con una pelota o una cuchara).
🔹 Juega con bloques o encajes y anímalo a imitarte en acciones como apilar o clasificar.
💬 4. Uso del lenguaje no verbal
🔹 Acompaña tus palabras con gestos claros (señalar, aplaudir, saludar).
🔹 Exagera expresiones faciales para transmitir emociones.
🔹 Si el niño aún no habla, fomenta el uso de señas o pictogramas para comunicarse.
🎲 5. Estructura en el juego y el aprendizaje
🔹 Crea una rutina de juego con momentos predecibles para dar seguridad.
🔹 Organiza los juguetes en cajas o cestas para fomentar el orden y la elección.
🔹 Introduce juguetes de causa y efecto (botones, luces, sonidos) para captar su interés.
🍽️ 6. Fomentar la independencia en actividades diarias
🔹 Anima a tu hijo a participar en tareas como guardar juguetes o poner la mesa.
🔹 Usa instrucciones sencillas y refuerza sus logros con elogios.
🔹 Facilita su autonomía en hábitos como vestirse, lavarse las manos o comer solo.
🏡 La Clave: La Intervención Empieza en Casa
Los padres son los primeros terapeutas de sus hijos. Con pequeñas acciones diarias y estrategias adecuadas, puedes fortalecer las habilidades de tu pequeño y mejorar su comunicación y socialización.
Recuerda: Cada niño es único y progresa a su propio ritmo. Lo importante es brindarle un ambiente lleno de apoyo, amor y oportunidades para aprender de manera natural.
Si tienes dudas o necesitas asesoramiento, en Thera4Kids estamos aquí para ayudarte. Contamos con un equipo especializado en atención temprana y terapias para niños con TEA.
📩 ¡Contáctanos y agenda una consulta con nuestros especialistas!
📍 +56 9 3562 2816